Declaración de la EAAM sobre la situación de los cetáceos de Marineland
- EAAM
- 6 days ago
- 4 min read
“Donde se necesitaron décadas de conocimiento, cuidado y ciencia para proteger y cuidar, basta un solo eslogan para destruirlo todo.” Junta Directiva de la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM)
La Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM) expresa su profunda preocupación por la situación que actualmente enfrentan los cetáceos alojados en Marineland Antibes. Estos animales han sido colocados en una posición precaria y potencialmente perjudicial debido a la indecisión política, la falta de consulta científica y años de campañas equivocadas basadas en la desinformación, la manipulaciónemocional y el cabildeo coercitivo.
El caso de Marineland Antibes pone de relieve la necesidad urgente de tomar decisiones fundamentadas en evidencia y de establecer un marco sólido y basado en la ciencia que garantice el bienestar de los mamíferos acuáticos bajo cuidado humano profesional. Este marco también debe reconocer y respaldar su valiosa contribución ala investigación, la conservación y la educación pública.
Los cetáceos alojados en instituciones zoológicas gestionadas profesional mente reciben atención experta e individualizada. Las evaluaciones de bienestar se realizan deforma regular utilizando herramientas y métricas científicamente validadas. Estosestándares no solo garantizan una buena salud física y bienestar conductual, sino quetambién son transparentes y revisados de forma continua por veterinarios, científicos yprofesionales del cuidado animal.
Estudios han demostrado que los cetáceos en instalaciones acreditadas tienen una esperanza de vida comparable o incluso superior a la observada en la naturaleza. Enmarcado contraste, las poblaciones silvestres de cetáceos enfrentan amenazascrecientes como la contaminación, las colisiones con embarcaciones, la capturaincidental y la degradación del hábitat. Estos hechos rara vez se reconocen en eldiscurso público, aunque son esenciales para cualquier discusión seria sobre bienestaranimal y conservación.
Desde 2015, las instituciones zoológicas francesas que albergan cetáceos han sido blanco de intensas campañas llevadas a cabo a través de redes sociales y la prensa, reforzadas por un cabildeo político agresivo y acciones legales estratégicas —una forma de guerra jurídica— con el objetivo de forzar su cierre. Estos esfuerzos suelenestar impulsados por agendas ideológicas más que por fundamentos científicos oexperiencia en bienestar animal.
Como resultado, se han difundido ampliamente argumentos engañosos que ignoran el consenso científico y las mejores prácticas en el cuidado animal. La presión política seha intensificado, desvinculada de la opinión de profesionales con la experienciarelevante. La confianza del público en las instituciones legítimas de conservación e investigación se ha visto sistemáticamente erosionada.
Aunque estas campañas se presentan como una lucha por el bienestar animal, frecuentemente están lideradas por aficionados o autoproclamados expertos. Lasconsecuencias son dramáticas: se ha presionado a instituciones a cerrar, y el futuro delos animales bajo su cuidado ha sido puesto en riesgo. En ausencia de alternativas viables reconocidas y respaldadas por la ciencia —como instalaciones acreditadas y adecuadamente dotadas de recursos—, los riesgos para la salud y el bienestar animal aumentan exponencialmente. Este es precisamente el caso de las dos orcas y doce delfines de Marineland Antibes.
En este vacío de opciones realistas, algunas voces proponen los llamados “santuarios”o “corralones marinos” como alternativas. Sin embargo, estas estructuras, aunque atractivas emocionalmente, a menudo no satisfacen las complejas necesidades biológicas, conductuales y veterinarias de los cetáceos. La mayoría de la sinstalaciones propuestas carecen de la infraestructura adecuada, supervisión profesional o sostenibilidad financiera, lo que las hace inadecuadas para un cuidado prolongado y de alta calidad. Estos conceptos experimentales suelen promoverse sin estudios de viabilidad apropiados, exponiendo a los animales a un estrés innecesario ya riesgos aún mayores para su bienestar. De forma alarmante, la intransigencia ideológica de algunos activistas anti-zoológicos —que se niegan a reconocer los límites de sus propuestas— podría conducir a resultados dramáticos, como la defensa de la eutanasia como supuesta “solución”, un escenario que ya se ha insinuado en contextos similares. Estos extremos revelan el peligro de que el dogma prevalezcasobre la ética y la ciencia.
La EAAM insta a los gobiernos e instituciones europeas a:
Establecer directrices claras y planes de contingencia para proteger a los cetáceos zoológicos alojados en instalaciones acreditadas que garanticen su bienestar y contribuyan a la investigación científica para la conservación de especies.
Promover la colaboración estructurada entre instituciones, investigadores y responsables políticos para preservar el papel esencial de los zoológicos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad.3
Rechazar soluciones simplistas e ideológicas que ignoran la complejidad delcuidado de los mamíferos marinos y el valor de la experiencia profesionalexistente.
Basar todas las políticas futuras en evidencia científica, evitando el uso indebido de la emoción y la influencia del activismo dogmático.
La EAAM insta solemnemente al gobierno español a reconsiderar su postura de bloquear el traslado de los animales de Marineland Antibes a instituciones zoológicas acreditadas en España. Es imperativo iniciar un diálogo transparente y constructivo que involucre a todas las partes interesadas relevantes —incluidos profesionales zoológicos, científicos, veterinarios, instituciones internacionales y autoridades de bienestar animal— con el fin de construir una solución colaborativa basada en evidencia y alineada con los principios modernos de bienestar animal.
La ausencia de alternativas inmediatas, concretas y operativas no puede justificar la inacción. Mantener a estos cetáceos durante más tiempo en condiciones inciertas, sin una vía viable hacia el futuro, los expone a riesgos físicos y psicológicos significativos.Negar su traslado a instalaciones acreditadas capaces de ofrecer un entorno adecuado va en contra de las recomendaciones de numerosos expertos en el campo.Existe una necesidad urgente de actuar con responsabilidad e integridad científica para asegurar un resultado que respete el bienestar y la dignidad de estos animales.
Junta Directiva de la EAAM
תגובות